Descubriendo Milán…

Durante casi ocho años Milán fue mi segunda casa, pero la verdad es que no aprendí a quererla hasta que no me marché. Con este post me reconcilio definitivamente con ella, Milano, la ciudad que a veces quise y otras odié, el patito feo de Italia que me gustaría que viérais como realmente es, una caja llena de sorpresas.

Pero como tengo muchas cosas que contaros sobre Milán, empezaremos con mis recomendaciones sobre los monumentos que debéis visitar. Dedicaré otro post a continuación a las cosas que hacer: las mejores terrazas y cafés, el aperitivo milanés, dónde y qué comer, la Milano nocturna etc.

Así que empecemos…

Si alguien os pidiera que nombrárais 3 lugares que visitar en Milán seguramente contestaríais: la Catedral, la Galería y el teatro de la Scala. Pero si ya hubiera que mencionar un cuarto lugar, difícil, ¿verdad? Imaginaos eso mismo en otras ciudades como Venecia, Roma o Florencia, seguro que podríais mencionar más de una decena.

Parece extraño pensar que la capital de la región de la Lombardía, donde estableció su residencia la familia Visconti primero y los Sforza y Saboya después, tenga tan poco que contar, ¿no? Pues allá vamos…

Empecemos por los tres clásicos, por esos “tres tenores” en lo que a monumentos milaneses se refiere:

Il Duomo, es una de las iglesias de culto más grandes del mundo. Caben 40 mil personas en su interior. Su construcción empezó en 1386 por orden de Visconti Galeazzo y para mí es la catedral gótica más bonita del mundo. Visitarla no es gratis, la entrada a la iglesia son 3 euros y subir a la azotea 9, pero merece la pena entrar, contemplar cada detalle, fijarse bien en sus imponentes vidrieras y subir a los tejados.

 

35137763394_ba8393edcb_o8870851926_43585c9bed_o20150717_125134

Los tickets se pueden comprar en la entrada pero os recomiendo que lo hagáis a través de la web para no hacer colas y que subáis hasta sus tejados, donde además de las vistas, encontraréis la famosa Madonnina, una pequeña virgen de la que los milaneses son muy devotos.

La galleria Vittorio Emanuele II, se llama así en honor al primer rey de la Italia unificada. Fue la primera galería comercial de estas dimensiones que se construía en Europa. Su diseño comenzó en 1865 y algunos de los establecimientos más antiguos de la ciudad se encuentran aquí, como el Café Biffi de 1867.

20150717_12220220150717_12115614776259233_3a2689c45a_k14432796953_8f5b086ecd_k

Una recomendación cuando entréis en la galería es que miréis hacia arriba y disfrutéis de sus impresionantes bóvedas de vidrio y sus enormes pinturas. Y por supuesto debéis cumplir con la tradición y buscar el escudo familiar de los Saboya, su famoso toro. Según dicen, la suerte acompañará a aquél que consiga dar un giro completo con el pie derecho sobre los testículos del toro. El pobrecito los tiene ya bastante desgastados, dicho sea de paso.

El teatro de la Scala, uno de los teatros de ópera más famosos del mundo, debe su nombre a la antigua iglesia de Santa Maria alla Scala sobre la que se construyó. Fue inaugurado en 1778 y como muchos otros teatros de la época, la Scala fue también un casino. Sufrió serios daños durante la segunda guerra mundial y tuvo que ser reconstruido y reestrenado en 1946.

 

Teatro de la Scala.1Teatro de la Scala

En la actualidad posee un museo con una estupenda colección de pinturas, bocetos y estatuas relacionadas con el mundo de la ópera.

La temporada de conciertos suele comenzar el día 7 de diciembre, día de San Ambrosio, el patrón de Milán y para poder asistir conviene consultar la web de la Scala con mucha antelación para poder conseguir alguna entrada.

Un inciso antes de continuar, en la plaza del Duomo, esquina con la calle Guglielmo Marconi, podréis encontrar a guías que realizan rutas a pie por el centro histórico de Milán. Es una buena manera de tener una primera toma de contacto con la ciudad, y la verdad es que os darán una visión bastante completa del centro histórico. Las rutas duran una o dos horas y las hacen en español e inglés. Al final de la ruta solo tenéis que darles una propina, la cantidad que consideréis oportuna.

Vamos ahora con las visitas que no entran en ese “Top 3” de lugares previsibles en Milán:

El Castello Sforzesco o castillo de la familia Sforza:

El castillo fue construido como fortaleza en 1368. Posteriormente se convertiría en la residencia principal de la familia Visconti, que lo transformó en un gran palacio ducal que quedó casi totalmente destruido durante la república Ambrosiana.

 

15105021990_ae462597f2_k20150717_131103

En 1450 Francisco Sforza lo reconstruyó de nuevo para transformarlo en su residencia y lo convirtió en una de las cortes más elegantes de Europa. Pero el castillo volvió a ser destruido en 1800, en este caso por orden de Napoleón y no fue hasta 1905 que se volvió a reconstruir tal y como estaba en tiempos de los Sforza.

Pero lo más interesante que ofrece el castillo no está en el exterior sino en el interior y es que hay una amplia variedad de museos que bien merece la pena visitar. Son muchos, así que solo voy a mencionar aquí los que para mí resultan más interesantes:

-El Museo de Arte Antiguo, aquí encontrareis frescos  de la familia Sforza y esculturas de gran valor histórico que van desde la Antigüedad pasando por el Medievo y hasta el Renacimiento. Una de las piezas más importantes que podréis ver es la Piedad Rondanini que fue la última obra inacabada de Miguel Ángel.

piedad rondanini

La Biblioteca Trivulziana, no os podéis perder la joyita del museo, el “Codice Trivulziano”. Se trata del libro de apuntes de Leonardo Da Vinci, con bocetos y anotaciones del genio que realizó entre los años 1487 y 1490. Por si esto fuera poco, (debo reconocer que tengo debilidad por Leonardo), en el año 2013 se descubrieron seis dibujos de Da Vinci ocultos bajo el yeso del castillo.

La Pinacoteca, compuesta por más de 1.500 obras pictóricas creadas entre los siglos XIII y XVIII.

El museo egipcio, muestra diferentes objetos provenientes de Egipto, como sarcófagos, momias y máscaras funerarias.

El castillo se puede visitar todos los días desde las 7 hasta las 19.30. La entrada al castillo es gratuita, pero si queréis visitar los museos tendréis que pagar 5 euros por billete, salvo que lo hagáis de martes a jueves o fines de semana entre las 16.30 y las 17.30 que sale gratis.

La iglesia convento de Santa Maria delle Grazie:

Os puedo garantizar que durante los años que yo viví en Milán muy pocos turistas apuntaban en su lista una parada en esta iglesia. No fue hasta que Dan Brown publicó su best seller “El Código da Vinci», que todas las miradas recayeron en esta iglesia-convento de los hermanos dominicos, en la que Leonardo pintó su célebre cuadro de la Ultima Cena, “Il Cenacolo” como lo conocen los italianos.

Santa María delle Grazie

Os cuento un poco de la historia del cuadro. En 1494 el duque Ludovico Sforza le encargó a Leonardo la decoración del refectorio con una representación de la última cena. Al parecer Leonardo se lo tomó en serio y decidió emplear una nueva técnica de pintura, diferente al fresco que solía utilizar. Empleó la pintura al seco, que con el paso de los años demostró ser una mala opción por su poca capacidad de soportar los cambios de temperatura y el paso del tiempo.

7300566008_ab5042e087_k27610887173_19111e2fb9_k

En 1943, durante la Segunda Guerra Mundial, los bombardeos de los Aliados afectaron seriamente a la iglesia y al convento. El refectorio quedó prácticamente arrasado, pero curiosamente el muro donde se alzaba el cuadro se salvó.

Para poder ver la obra es imprescindible reservar los billetes por internet con meses de antelación. Solo admiten grupos de 25 personas por visita y no abren todos los días de la semana. Por eso conviene entrar en la web para poder organizar la visita. (Es lo que tiene aparecer en un libro que han leído ya millones de personas. Eso y haber sido pintado por Da Vinci, las cosas como son).

La pinacoteca di Brera:

En el siguiente post os hablaré del barrio de Brera, pero ahora vamos con la colección de pintura.

La pinacoteca contiene una de las más destacables colecciones de pintura italiana. Encontraréis obras de Mantegna, Tintoretto, Canaletto o Piero della Francesca. ¡Ahí es nada! ¡No me digáis que no es injusto que nadie se acuerde de ella en ese ranquin de lugares obligatorios que ver en Milán!

 

Pinacoteca de BreraPinacoteca di Brera

Además, desde el siglo XVIII la pinacoteca albergó la Academia de las Artes, en la que se impartían lecciones de arquitectura y de escultura.

A principios de 1800 la Academia adquiere los primeros cuadros en un intento de convertirla en algo parecido a la Galleria de los Uffizzi de Florencia. En aquél entonces Milán era la capital del nuevo reino italiano instaurado por Napoleón.

Piazza dei Mercanti

Uno de mis lugares favoritos de Milán. Me pasa con esta plaza como con la Carrera del Darro de mi Granada, que cuando estoy allí el lugar me atrapa, tiene alguna especie de magia que hace que el tiempo se detenga y que resulte fácil imaginar lo que fue, ver pasear a las gentes que se daban cita en esos palacios y que compraban en esos mercados en plena Edad Media. Y es que la plaza desprende aires del medievo por los cuatro costados. Fue el centro de la vida de la ciudad durante todo el siglo XIII.

20150717_12501220150717_124932

Cuando estemos allí debemos fijarnos en varios edificios:

-Palazzo della Ragione, lo distinguiréis por su ladrillo rojizo, fue construido en 1233 y en él se encontraban los tribunales de justicia. Justo en la parte inferior tenía lugar el mercado diario de la ciudad. Una curiosidad, la particular acústica de este lugar, se dice que aquí los amantes podían contarse sus secretos con total discreción, sin casi verse ni tocarse. Solo tenían que saber dónde situarse.

-La Loggia degli Ossi, albergaba las oficinas de los jueces y notarios y desde sus balcones se leían o anunciaban edictos, sentencias o enlaces matrimoniales.

-Palazzo delle scuole palatine, fue la escuela superior más prestigiosa de la ciudad durante la Edad Media.

-Casa Panigarola, lugar en el que se transcribían los decretos ducales.

-Palazzo dei Giureconsulti , la antigua sede de la cámara de comercio que alberga el reloj que marcaba la hora comercial.

Además en el centro de la plaza veréis que se conserva un antiguo pozo del siglo XVI. Antiguamente en ese emplazamiento se encontraba «la piedra de los perdedores», donde debían sentarse los malhechores y soportar las burlas y el escarnio público mientras el juez leía su sentencia desde el balcón de la Loggia.

Iglesia de san Bernardino Alle Ossa

Para terminar este recorrido os menciono esta iglesia como curiosidad, aunque una curiosidad un tanto macabra, eso sí.  Y es que una de las estancias de la iglesia está decorada íntegramente por huesos humanos.

San Bernardino.2San bernardino.3

El origen de la iglesia se remonta al año 1115 cuando un hospital y un cementerio de leprosos fueron construidos frente a la Iglesia de San Esteban. Al parecer el cementerio se quedó pequeño muy pronto y tuvieron que construir una sala para albergar los huesos. Unos años después, en 1269, se construyó esta pequeña iglesia pegada al osario que tomó el nombre de San Bernardino alle Ossa o San Bernardino de los huesos. Os digo que en pocas guías vais a encontrar esta iglesia y el osario es realmente impresionante.

Y hasta aquí mis recomendaciones sobre lo que deberíais ver en Milán…

No os perdáis el siguiente post, Disfrutando Milán…

Un comentario Agrega el tuyo

  1. Antonio dice:

    Ya estuve en Milán en una ocasión, pero como muchos, no visité la mayoría de sitios que recomiendas. Definitivamente me va tocar volver! Estoy deseando que cuelgues la segunda parte del post para conocer algo más de Milán y empezar a planear la próxima visita! Muchas gracias por todos tus consejos, es como ir de la mano de alguien de la ciudad.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s