Málaga La Bella

el

Qué difícil es escribir de una ciudad de la que no eres pero que ya sientes como tuya.

Es lo que me pasa con Málaga, mi tercera casa, esa ciudad que asocio a momentos de enorme felicidad.

Para mí lo más bonito que tiene Málaga, es esa sensación que te provoca de vacaciones eternas. Lo da el mar y disfrutar de un clima estupendo los 365 días del año, pero también está en el propio ánimo de los malagueños, seguramente contagiados por la horda de turistas que les visitan cada año.

El segundo mayor atractivo que a mi juicio tiene la ciudad, es haber sabido transformarse en los últimos años, convirtiendo sus debilidades en increíbles potenciales. Málaga ya no es sólo sol y playa, es también cultura, gastronomía, innovación y una gran opción para nuevos negocios.

Así que los motivos por los que visitar la ciudad también se multiplican, playa y fiesta, cultura, gastronomía.. Hay tantas Málagas como uno quiera. Y sean cuales sean tus inquietudes, estoy segura de que la ciudad no va a decepcionarte.

MÁLAGA PLAYERA

No creo que haya un solo turista que visite Málaga que se vaya de la ciudad sin haberse sentado en un chiringuito a comer espetos y pescaíto frito. Sabéis que a los malagueños se les conoce como “boquerones”, ¿no? Forma parte del ADN de Málaga y hay muchas opciones donde hacerlo.

Las más económicas las vais a encontrar alejadas del centro, en las playas del Palo y Pedregalejo. Pero también hay buenas opciones en la playa de la Malagueta sin necesidad de gastar mucho dinero. Eso sí, tened en cuenta que los fines de semana todos los chiringuitos se llenan hasta la bandera, pero con un poco de paciencia se puede conseguir una mesa, con suerte hasta pisando la arena.

Aquí está mi ranking de favoritos:

1.       Casa Antonio, en el Palo

2.       El Cachalote, en la Malagueta

http://chiringuitoelcachalote.com/

3.       Miguelito el Cariñoso, en Pedregalejo

4.       El Rompeolas, en Pedregalejo

5.       El Tintero, en el Palo

Aunque las playas de Málaga capital no son las más bonitas ni representativas de la provincia, si queréis pasar un día de sol y playa, yo os recomendaría la zona de la Malagueta más próxima al Muelle Uno, el puerto deportivo de la ciudad.

20170218_135725
20170412_122733

Otra playita que me gusta mucho es la contigua a los antiguos Baños del Carmen, el Balneario, un lugar mítico y de obligada visita, sea para comer, para cenar o para tomar una copita al atardecer. Dicen que desde el Balneario se puede contemplar una de las puestas de sol más bonitas de Málaga y yo estoy totalmente de acuerdo. Además sábados y domingos por la tarde tienen música en directo. Los horarios varían en invierno y en verano, pero los podéis consultar en su página web.

© El Balneario

Si buscáis locales con ambiente playero pero algo más modernos os recomiendo éstos:

1. Pez Tomillo

© Pez Tomillo Facebook

2. La Chancla

© La Chancla Facebook

3. Mari Carmen Casa Playa

© Mari Carmen Casa Playa Facebook

Y ya en el Soho hay un local también muy interesante para degustar cerveza artesana o tomar unas copitas con música en directo, La Fábrica.

© La Fabrica de Cerveza Facebook

Por último os dejo un ranking de las que para mí son las mejores terrazas de Málaga:

1. Málaga Palacio Hotel

2. Terraza de la Alcazaba

3. Room Mate Valeria Hotel 

4. Terraza del Chinitas 

5. Room Mate Larios Hotel

6. Terraza de San Juan 

MÁLAGA CULTURAL

En los últimos años Málaga se ha convertido en una de las ciudades españolas con mayor relevancia a nivel museístico. La capital malagueña cuenta con un total de 37 museos, 5 de ellos de enorme importancia internacional:

Museo Picasso

Museo Carmen Thyssen

Centro Pompidou

Centro de Arte Contemporáneo

Museo Ruso de San Petersburgo

Junto a ellos yo os recomendaría visitar el Museo del Palacio de la Aduana, donde podréis conocer toda la historia de la fundación de Málaga y cosas tan interesantes como el descubrimiento en 1951 del teatro romano que reposaba oculto a los pies de la Alcazaba.

Los monumentos más reseñables de la ciudad que no podéis dejar de visitar son:

1. La Alcazaba, es un recinto fortificado con edificios palaciegos en su interior, construido por los musulmanes en el siglo XI en el espacio ocupado con anterioridad por una fortificación fenicia. Los domingos a partir de las 14 horas se puede visitar gratis.

2. El castillo de Gibralfaro, fortaleza construida por los árabes en el siglo XIV para defender la Alcazaba. Merece la pena subir aunque solo sea para contemplar una de las mejores panorámicas de la ciudad. Si no disponéis de coche podéis ir en bus con la linea 35 que sale del paseo del Parque.

3. El teatro Romano, edificado en época de Augusto, fue utilizado hasta el S.III. Tras permanecer oculto durante siglos fue descubierto en 1951 a los pies de la Alcazaba.

4. Catedral de la Encarnación de Málaga, «la manquita». Es considerada una de las joyas renacentistas más valiosas de Andalucía.  Los trabajos de construcción del templo terminaron en 1782 pero de forma inconclusa por falta de liquidez y no fue posible finalizar una de las torres, motivo por el cual se la conoce como «la manquita».

Y luego hay otras visitas no culturales pero que también os recomiendo, como el mercado de Atarazanas, el Parador de Gibralfaro , los jardines del Paseo del Parque, el jardín Botánico y por supuesto el Muelle Uno, un paseo encantador al aterdecer, lleno de terrazas donde tomar algo y puestos con artesanía y souvenirs.

Todo ésto dentro de lo que sería el circuito cultural más clásico.  Pero luego hay otros  recorridos recomendables, que no dejan de ser culturales, pero que muestran esa otra cara de la ciudad. Yo os recomiendo dos:

El Soho de Málaga, también denominado «Soho barrio de las Artes», es un área cultural y comercial ubicada dentro del Ensanche Heredia en el  distrito centro de la ciudad.  A finales del 2000 surgió de los vecinos y comerciantes de la zona la idea de crear un distrito cultural con el objetivo de reavivar el barrio.  Y así nació el proyecto MAUS, Málaga Arte Urbano Soho, que englobaba actividades de diversas disciplinas artísticas.      Una de las iniciativas con más impacto  fue permitir que artistas del graffiti, de reconocido prestigio nacional e internacional, plasmasen sus obras sobre fachadas de inmuebles, transformando el barrio en una gran galería de arte al aire libre. Merece mucho la pena callejear el Soho, no solo por sus graffitis, también encontrareis tiendas singulares junto a nuevos restaurantes de moda. El barrio está atrayendo a muchos jóvenes restauradores que han visto el potencial del Soho como nueva zona de expansión gastronómica.

Las Lagunillas, dicen que es el auténtico Soho malagueño. Así que lo mejor es que visitéis los dos barrios y saquéis vuestras propias conclusiones. Se encuentra muy cerca de la casa en la que nació Pablo Picasso y en los últimos años ha pasado de la ignominia, (nadie sabía ni que existía, incluída yo), a ser el centro neurálgico de toda una explosión creativa. En realidad es un barrio céntrico, se encuentra a las espaldas de la Plaza de la Merced, pero hasta hace poco a nadie se le ocurría pasar esa especie de linea invisible que separa Las Lagunillas del casco histórico. El cambio se produce gracias a la asociación «Fantasía en Lagunillas», que organizaba talleres para que los más jóvenes encontraran en el arte una vía de escape. La iniciativa tuvo tanto éxito que desencadenó todo un movimiento de arte callejero y de creatividad que han cambiado por completo la imagen del barrio.

 MÁLAGA GASTRONÓMICA

Se puede decir que Málaga esta viviendo una auténtica explosión gastronómica. Es imposible seguir el ritmo de las continuas nuevas aperturas y el abanico de posibilidades es inmenso.

Así que me voy a limitar a recomendaros aquellos lugares que conozco y que son para mí imprescindibles:

1- KGB, Mi lugar favorito, lo recomiendo siempre y nunca decepciona. Son tapas de autor creadas por chefs de prestigio a precios asequibles. Tienen una pizarra con el top ten de las tapas más vendidas y todas están riquísimas, pero no os perdáis la mini hamburguesa de rabo de toro!!!

2- Mesón Mariano, para comer la auténtica cocina tradicional malagueña, gazpachuelo, chivito malagueño, albóndigas, ensalada malagueña, alcachofas fritas..

3- El Pimpi, es un clásico de visita obligada, aunque sea muy turístico merece la pena sentarse en la terraza con vistas a la Alcazaba y probar el pescaito frito y sus camperos. Cada jueves y viernes en la planta de arriba encontraréis a un grupo musical amenizando la estancia a los comensales. La cantante es muy divertida, merece mucho la pena.

4- El Uvedoble, lugar muy recomendable para tapear o compartir raciones a un precio medio. Sus clásicos son los fideos tostados, ensaladilla rusa y cordero con cuscus.

5- Soca, buenísima opción para comer sushi y platos con fusión oriental.

6- Cayetana, restaurante que mezcla la cocina tradicional con la cocina oriental más moderna. Croquetas, ensaladilla rusa o arroz meloso junto a un sushi estupendo, makis, uramakis, ceviche o poké.

7- La Tranca, un lugar mítico para los malagueños, siempre ambientado con música española, ofrece un tapeo barato y buena variedad de vinos.

8- Antigua Casa del Guardia, casa de vinos con 175 años de antigüedad donde tenéis que probar «el pajarete», un vino dulce añejo, que podréis acompañar con alguna ración de gambas o concha fina.

9- Vista Suiza II, opción más que recomendable para disfrutar de un estupendo pescado o marisco fresco. No dejéis de probar la concha fina y las navajas.

1.- Yubá, una de las opciones de cocina fusión más novedosas de la ciudad. Aúna las cocinas de 15 países consiguiendo sabores potentes y originales. Se encuentra dentro del Hotel Málaga Premium que cuenta también con el restaurante Bendito.

Otras recomendaciones:

– Desayunar en la Recova

– Probar las locas, el dulce más típico de Málaga

– Comprar patatas fritas y frutos secos en Paco José

492706-patatas-paco-jose-banner

– Comer papas asadas en La Casita de la Patata

– Tomarse un helado en La Inma

– Comprar algún dulce de La Canasta

MÁLAGA FESTIVA

Para mí hay dos momentos del año en los que la ciudad brilla más que nunca, en Navidad y durante la feria de agosto. 

Es verdad que en feria la ciudad se llena hasta tal punto que puede resultar agobiante, pero aún así creo que merece mucho la pena vivir una feria de día, aunque sea una vez en la vida.

Lo mejor que tiene la feria de Málaga es que, además del clásico recinto ferial que tienen otras ciudades andaluzas, está la feria de día en el centro, que es lo que realmente ha dado la fama a la feria de Málaga.  Desde media mañana las calles del centro se llenan de música y de baile, con los típicos verdiales, el cante típico malagueño y con grupitos cantando flamenco y bailando sevillanas.

En las distintas plazas de la ciudad se instalan barras donde poder beber el clásico cartojal, bebida indispensable en la feria, pero cuidadito que parece inofensivo pero se sube que da gusto.

Una parada obligada en la feria de día es la plaza del Obispo, donde cada tarde a partir de las 16 podréis disfrutar de la música en directo de Mr Proper.  Grupo ya mítico en Málaga que consigue llenar la plaza hasta la bandera con sus versiones de clásicos de los 80 y los 90. No os lo podéis perder porque el ambiente es espectacular.

Otro clásico de feria es subir a la terraza del Chinitas, para salir un poco de las aglomeraciones del centro y tomar una copita con vistas a la catedral.

Y para terminar bien el día de feria lo suyo es sentarse en la terraza del Pimpi y comerse un buen campero antes de irse a dormir.

Podría seguir escribiendo de Málaga la Bella días enteros, pero lo mejor es que planeéis una escapada y la visitéis. Ya sabéis lo que se dice, no? Málaga lo peta!!!

5 Comentarios Agrega el tuyo

  1. Raúl dice:

    Me ha encantado el post. Hay sitios que no conocía y me los apunto, otros, que sí los conocía pero no los daba por tan buenos.

    Me gusta

  2. Moisés Menéndez dice:

    Magnífico artículo, Cristina! Muy completo, muy bien documentado e ilustrado con fotos y la parte de arte urbano en Málaga me ha chiflado, magníficas fotos!

    Me gusta

    1. ladisfrutona dice:

      Me alegro mucho Moisés!!!

      Me gusta

  3. Anónimo dice:

    Genial Cristina!!! no se puede contar e ilustrar mejor esta maravillosa ciudad, que es mi segunda casa..

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s